Aquí veremos una breve comparación entre dos consolas
de dos marcas conocidas a nivel internacional muy usadas en vivo y en ocasiones en estudio.
![]() |
Yamaha PM5D vrs.Yamaha M7CL Fuente: www.audiosystendelecuador.blogspot.com |
YAMAHA PM5D
![]() |
Yamaha PM5D Fuente: www.yamaha.com |
- Elección de la preamplificación:PM5D o PM5D-RH.
-Configuración versátil con capacidad de conexión de E/S.
-Sistema de mezcla digital expandida PM5D-EX para una doble capacidad de E/S y potencia de procesamiento.
-Sistema de mezcla digital expandida PM5D-EX para una doble capacidad de E/S y potencia de procesamiento.
-Arquitectura abierta para sistemas de grabación o de sonido en vivo flexibles.
-Función Virtual Soundcheck.
-Procesamiento a 96 KHz para lograr una capacidad de procesamiento superior y una mejor calidad de sonido.
-Circuitería analógica avanzada, incluyendo pre-amplificación de alta calidad.
-Funciones extendidas de canal y de salida.
-Ocho procesadores y doce ecualizadores gráficos
-Optimizado para aplicaciones en vivo.
-Sofware creado a partir de la experiencia de la MP1D.
- Función de desplazamiento del canal.
-Fuente de alimentación universal.
-Interoperabilidad mejorada con mecanismos externos.
-Las funciones de cableado digital en la PM5D-EX.
-La aplicación de editor de la PM5D (incluida) para mejorar el control y la eficacia.
YAMAHA M7CL
-Funciones extendidas de canal y de salida.
-Ocho procesadores y doce ecualizadores gráficos
-Optimizado para aplicaciones en vivo.
-Sofware creado a partir de la experiencia de la MP1D.
- Función de desplazamiento del canal.
-Fuente de alimentación universal.
-Interoperabilidad mejorada con mecanismos externos.
-Las funciones de cableado digital en la PM5D-EX.
-La aplicación de editor de la PM5D (incluida) para mejorar el control y la eficacia.
![]() |
Yamaha M7CL Fuente: www.yamaha.com |
canales con teclas de navegación sencillas que se pueden manejarlos mediante un interfaz central.
-Disposición de iconos de nombre de canal y una biblioteca virtual de ecualización y efectos, proporciona indicaciones visuales que permiten manejar las funciones del sistema sin tener que recurrir al manual.
-Pantalla táctil que se puede acceder y manejar las funciones fácilmente como si fueran controles físicos.
-La M7CL integra todo lo necesario para producir un sonido en directo de calidad superior con una interfaz intuitiva.
-Los buses de mezcla de la M7CL se pueden utilizar como buses de grupo o auxiliares.
-Incorpora un bastidor de ocho unidades"virtuales"que se puede cargar con hasta cuatro efectos y cuatro ecualizadores gráficos.
-Los 48 efectos proporcionados incluyen los extraordinarios efectos de reverberación REV-X de Yamaha.
-Unidades de ecualización gráfica de 31 bandas de canal único de 16 canales de ecualización gráfica de alto rendimiento.
Redacción: Leonardo Montenegro
Publicación: Mishell Silva Vásquez.
¿Cuál es tu preferida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.