En muchas ocasiones el tiempo es nuestro enemigo, y más aún cuando
tenemos que realizar una mezcla en un período más corto de lo previsto. La
mezcla de una canción puede llegar a tomar días, dependiendo de la cantidad de
tracks que la compongan. Por tal motivo es muy importante aprender hacer la
cosas rápidamente y con muy buenos resultados y sabiendo usar Pro Tools de la
manera adecuada, se obtendrían resultados espectaculares.
Antes de mezclar debes tener en cuenta los
siguientes aspectos:
1.- Conocer tus herramientas de trabajo
Es muy normal que como ingenieros de
mezcla siempre se quiere estar al día con todos los plug ins. Siempre se quiere
tener la mayor cantidad de plug ins por el simple hecho de tenerlos o de tener
lo más nuevo. Pero de todos los plug
ins instalados, no siempre se usan todos o la gran mayoría de ellos. Es mejor intentar conocer a la
perfección los plug ins que se tenga. Es importante hacerlo para poder recurrir
con certeza a las herramientas necesarias y no andar adivinando y perdiendo
tiempo, de tal forma que ya sabremos que plug in usar en cualquier track.
Sacar el mayor provecho de lo que
tenemos nos hace mejores. Algunos plug ins que vienen de fábrica en Pro Tools
son muy buenos, como sus ecualizadores. Por ejemplo, el EQ de siete bandas hace
un muy buen trabajo, debido a que su uso es muy fácil, inclusive para quien
empieza a usar estos parámetros. Pero sus usos no van solo hasta ahí sabiendo
conocerlo, se puede automatizar cualquiera de sus parámetros, como la frecuencia,
ancho de banda (Q), o ganancia, es posible con el short cut ctrl+option+command
y haciendo
click en el parámetro a
automatizar.
![]() |
http://music.tutsplus.com/tutorials/how-to-use-a-parametric-equalizer--audio-2301 |
2.- Ser organizado
Un buen productor, ingeniero de
grabación o mezcla, es quien siempre tiene todo organizado, ya sea antes de
hacer el trabajo, teniendo listo todo, y durante el trabajo y al final de él. La
organización es clave para una sesión de mezcla rápida. Es muy importante al
inicio nombrar las pistas, diferenciarlas con color, organizarlas por grupos de
instrumentos, etc. Incluso de esta forma el ingeniero de mezcla se sentirá más
cómodo al momento de trabajar. Puede parecer como un proceso en el cuál se
pierde el tiempo, pero es seguro que es completamente lo contrario.
Mientras más organizada sea una sesión, más fácil será de ubicarse y
saber en qué parte está cada track o parámetro. Así también se podrá aplicar
los procesamientos adecuados a los instrumentos adecuados y esto nos ahorrará bastante tiempo.
![]() |
http://modernmixing.com/how-to-mix-music/ |
3.- Ser rápido y eficiente
Si se tiene una computadora que no es
muy rápida o no tiene muchas capacidades de procesamiento, y aún así se usan
plug ins que consumen bastante CPU, entonces debes buscar la manera de aplicar
tus plug ins al audio sin la necesidad de que estos queden como insertos que
estén todo el tiempo funcionando y consumiendo procesador. La manera más eficaz
de lograr esto es Audio Suite, una opción que Pro Tools ofrece para procesar un
audio y poder usar el plug in que queramos y ya quede el audio procesado,
grabado y sin que el plug in esté en uso todo el tiempo. Solo se debe
seleccionar el audio, ir a la opción de Audio Suite, en el menú principal,
buscar el plug in que queremos usar, procesar el audio hasta que quedemos
satisfechos y aplastar el botón RENDER. En caso de quedar insatisfecho con el
resultado, se puede deshacer la acción con command+Z. De esta manera ya habremos aplicado algunos procesos, y si después se necesita hacer otros ajustes de
ecualización o compresión, etc. podrás tener la oportunidad de usar más plug
ins con la tranquilidad de que no estás usando mucha memoria. Renderizar tus
sonidos rápidamente te permite liberar bastante carga de tu CPU y además
obviamente te ahorrará tiempo porque te evitará todos esos errores que pueden
saturar tu DAW y hasta pueden cometer errores fatales que causen pérdida de
trabajo o que tengas que reiniciar el programa.
![]() |
https://tcmmastering.wordpress.com/tag/pitch-shift/ |
4.- Escucha el Rough Mix
En caso de que el artista te envío una
mezcla borrador, es muy importante escucharla
con atención y sobre todo que la escuches con un cuaderno de notas en la mano.
Es importante escuchar varias veces de principio a fin y tomar apuntes de las
ideas que vengan en mente, en cuestión a problemas en el sonido, ecualización,
compresión, el espacio adecuado para efectos, etcétera. Esto hará tu trabajo
después mucho más fácil porque irás con un plan de mezcla en mente. En caso de
que el artista no te envío una mezcla borrador entonces déjate guiar por tus
primeras impresiones. Y haz tu mismo un rough mix, crea una mezcla básica con
volúmenes y ponte a apuntar, para luego saber como puedes hacerla sonar como
has planeado. Siempre es bueno trabajar en una sesión distinta a la del rough
mix, en caso de que llegue el punto en que no te gustó el resultado final, y
así puedas regresar a donde empezaste.
5.- Reconocer las bases e instrumentos
principales
Para llevar a
cabo una mezcla rápida es importante primero establecer las bases de la
canción. Generalmente éstas siempre son las
partes rítmicas como los beats, batería y/o percusiones. Aplicando un poco de
EQ, compresión puede ayudar a establecer bien los balances y tratar de obtener
un buen sonido. Esta parte es muy importante porque es la que llevará el groove
y/o ritmo de tu canción.
Una vez que se tenga las bases bien
establecidas, entonces podemos empezar a agregar los elementos de relleno para
empezar a envolver la mezcla y que así empiece a tomar forma.
Dentro de los instrumentos principales,
usualmente está la voz, a partir de ahí depende del ingeniero identificar
cuáles otros tienen un rol protagonista en la mezcla. Hay que considerar
bastante, al momento de buscar el protagonismo de un instrumento en la canción,
el género para el que se está mezclando y el propósito de la canción.
Es recomendable
estos tracks dejarlos para el final, porque de esta manera se hará mucho más
fácil y rápido encontrar el balance adecuado y además tus movimientos de EQ,
compresión y uso correcto de efectos será más acertado porque ya se tiene
prácticamente todo lo demás definido.
Concusión.-
Como conclusión se puede decir que el
mejor ingeniero de mezcla es quien sabe usar de la manera más eficiente lo que
tiene, así no tenga muchos plug ins o programas. Ser organizado y planificar
bien antes de trabajar es muy importante. Pero sobre todo, la experiencia es lo
fundamental, practicando se llega a ser bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.