Así como
Guayaquil festeja un año más de su fundación, pues otra empresa está próxima a
celebrar un año más de fundación. Ya casi son 52 años de que la disquera Fediscos
haya abierto sus puertas a la música ecuatoriana. Un 11 de Agosto de 1964, en
el barrio Garay de Guayaquil, José Domingo Feraud Guzmán decide iniciar con el
negocio de grabar y producir artistas ecuatorianos, siendo la empresa pionera
en el país. En la actualidad Fediscos se encuentra vía a la Costa frente al Centro Comercial Rio Centro
Los Ceibos y su gerente general es Francisco Feraud, bisnieto del fundador José
Domingo Feraud. El objetivo por el que Fediscos haya sido creado, fue para
grabar orquestas en vivo con todos los instrumentos simultáneamente, además de
estar capacitado para masterizar y mezclar.
La idea de grabar bandas y músicos nacionales era su
sueño; pero en esencia, el incentivar y apoyar al talento ecuatoriano era su
mayor anhelo. José Feraud tuvo su idea cuando en aquel entonces habían tantos
músicos talentosos, los cuales en su vida nunca habían grabado un disco. No
había manera de hacerse conocer, por tal motivo Feraud se dedicó a la producción de un
artista, desde fabricar el disco hasta distribuirlo y promocionarlo.
![]() |
http://www.emelexista.com/tag/emelecista/page/92/ |
Por Fediscos
han pasado grandes exponentes de la música nacional, siendo los primeros en
haber grabado aquí, el Dúo ecuatoriano Enrique Ibáñez y Nicasio Safadi con el
tema Guayaquil de mis Amores, Alci
Acosta, Willie Colón y el Ruiseñor de América, Julio Jaramillo. Tras el
surgimiento de nuevas bandas y artistas, Fediscos ha colaborado con bandas como
Cadáver Exquisito, Niñosuarios, Teleácidos, Nikki Macliff, Darío Castro,
Ricardo Pita, Les Rat, también mezclando el disco de Cactus Gamarra, grabando
el disco de Emilio Villacreses y como sello discográfico ha trabajado con
Miguel Segovia, un cantautor guayaquileño de 40 años de trayectoria que no ha
grabado ni un solo disco profesional. Incluso ha prestado sus instalaciones
para grabaciones de programas musicales como Expresarte y Unizono.
Durante años Fediscos fue una de las
principales figuras en el mercado musical. Lamentablemente en la década de los
80, cuando la piratería que se realizaba con casetes y discos compactos fue
disminuyendo su sustentabilidad y provocando problemas que terminaron en el
cierre de su estudio en el año de 2005. Francisco y su padre Fausto Feraud
decidieron continuar el negocio, ya para el año 2009 Fediscos reabrió sus
puertas. Con ayuda de Santiago Argüello, Rodrigo Gutiérrez, José Segarra y
Jorge Campoverde, amigos de Francisco, se hizo
la inversión en equipos, muebles y mantenimiento del lugar.
![]() |
http://www.emelexista.com/fediscos-presenta-tema-nuevo-musical-dedicado-a-emelec/ |
Así como la
tecnología y al competencia va avanzando, Fediscos no pudo quedarse atrás.
Gracias a su remodelación y apertura, ahora es el único estudio con
infraestructura de tres salas: sala principal sin reverb, sala de reverb y la
sala de ensayo, y también cuenta con sistemas digitales de alta definición.
Esto hace que el estudio sea muy versátil en cuestión de producción de sonido.
Bibliografía.-
-
http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/08/11/nota/3384956/fediscos-cumple-50-anos-trabajando-musica-ecuatoriana
-
http://www.elemprendedor.ec/fediscos-sigue-haciendo-historia-musical/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.